Luis Miguel Castilla: hay que restaurar la estabilidad para recuperar el progreso del Perú                                                                                      

El exministro de Economía y Finanzas considera que la única salida a la crisis es cerrar las brechas sociales.
CASTILLA Y ECONOMÍA PERUANAS

REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO

La crisis política y social actual ha traído muchas consecuencias, en especial la pérdida de vidas humanas. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, se mostró preocupado ante el escenario actual.

“El número de muertos sigue aumentando mientras no hay certeza de que las elecciones restablezcan la estabilidad”, expresó. Él considera que a pesar de que la economía se ha mantenido, la inestabilidad política ha socavado la confianza de los inversores y las perspectivas parecen inciertas.

Para el exministro, el Perú se ha convertido en uno de los países más inestables de América Latina. Resaltó que durante los últimos seis años, hemos tenido seis presidentes, tres congresos, 15 primeros ministros y más de 250 ministros.

“El principal desafío es restaurar la estabilidad política y social para recuperar el progreso en un país que alguna vez fue considerado un milagro económico”, indicó. Así mismo, Castilla explicó que según una encuesta global realizada por Ipsos, el 69% de los peruanos está de acuerdo en que los partidos y políticos tradicionales no se preocupan por la gente común, lo que representa el nivel más alto de desafección ciudadana en la región.

Finalmente, sostuvo que la magnitud de la agitación y el vandalismo ha sido alimentada por una estrategia política deliberada, una que según informes de inteligencia, sería apoyada por gobiernos extranjeros y una serie de movimientos radicales con miras a lograr objetivos políticos como elecciones inmediatas, la clausura del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts