
AGENCIAS
De acuerdo con cálculos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), a pesar de que Madre de Dios es el segundo departamento menos pobre del país, la pobreza multidimensional alcanzó al 43.7% de la población de la región. Por ello, se ubica como el departamento del Perú con mayor brecha entre pobreza multidimensional y monetaria.
“La brecha indica que la población cuenta con los suficientes recursos económicos mínimos para subsistir, pero no con los servicios básicos como salud, educación y condiciones de vivienda que les garanticen una calidad de vida digna”, señala ComexPerú.
De acuerdo con el informe regional Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Perú, la situación de Madre de Dios deja mucho que desear en los objetivos de salud y bienestar; educación y calidad, y paz, justicia e instituciones sólidas.
“Así pues, tenemos un departamento que se posiciona como estrella en cuanto a cifras macroeconómicas, pero con grandes carencias en términos de desarrollo humano. Una triste realidad que urge atender”. Para ComexPerú, la fortaleza económica de Madre de Dios se explica por la actividad minera.
Sin embargo, el 90% de la minería que se practica en la región es informal o ilegal, según un estudio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Esto quiere decir que el departamento está inmerso en una actividad que produce riqueza, pero no paga impuestos. A ello se suman las actividades ilícitas que genera, como la explotación infantil o la trata de personas.
“En suma, vemos que la población de uno de los departamentos menos pobres de nuestro país enfrenta una realidad paralela totalmente distinta en cuanto al acceso a oportunidades que les permita gozar de un mejor nivel de vida. Por ello, toda manifestación que gire en torno a tales demandas debe ser atendida”, señala ComexPerú.
De acuerdo con cálculos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), a pesar de que Madre de Dios es el segundo departamento menos pobre del país, la pobreza multidimensional alcanzó al 43.7% de la población de la región. Por ello, se ubica como el departamento del Perú con mayor brecha entre pobreza multidimensional y monetaria. “La brecha indica que la población cuenta con los suficientes recursos económicos mínimos para subsistir, pero no con los servicios básicos como salud, educación y condiciones de vivienda que les garanticen una calidad de vida digna”, señala ComexPerú. De acuerdo con el informe regional Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Perú, la situación de Madre de Dios deja mucho que desear en los objetivos de salud y bienestar; educación y calidad, y paz, justicia e instituciones sólidas. “Así pues, tenemos un departamento que se posiciona como estrella en cuanto a cifras macroeconómicas, pero con grandes carencias en términos de desarrollo humano. Una triste realidad que urge atender”. Para ComexPerú, la fortaleza económica de Madre de Dios se explica por la actividad minera. Sin embargo, el 90% de la minería que se practica en la región es informal o ilegal, según un estudio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Esto quiere decir que el departamento está inmerso en una actividad que produce riqueza, pero no paga impuestos. A ello se suman las actividades ilícitas que genera, como la explotación infantil o la trata de personas. “En suma, vemos que la población de uno de los departamentos menos pobres de nuestro país enfrenta una realidad paralela totalmente distinta en cuanto al acceso a oportunidades que les permita gozar de un mejor nivel de vida. Por ello, toda manifestación que gire en torno a tales demandas debe ser atendida”, señala ComexPerú. |