Paras impulsa el turismo y la artesanía para generar desarrollo económico en su población

Cada vez más alcaldes de Ayacucho le dan mayor interés a la actividad turística.
Paras turismo Ayacucho

REDACCIÓN

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Paras, Carlos Jayo Choque, informó que en una reunión con las 36 autoridades comunales y alcaldes de los centros poblados de su jurisdicción acordaron impulsar el turismo. Esto debido a que cuentan con diversos recursos turísticos que permitirán atraer a los viajeros tanto de la región como del resto del país, lo cual aportará en el desarrollo económico del distrito pareño.

“Paras cuenta mucho potencial. Por ejemplo, tenemos al Apur Ritipata, Ñaupallaqta Qachir de la comunidad de Ccarhuaccocco, puentes coloniales, entre otros. Además, hemos encargado a la subgerencia de desarrollo económico para que continúe identificando zonas arqueológicas. El turismo es muy importante porque deja dinero para nuestras comunidades”, mencionó el burgomaestre.

Asimismo, señaló que han identificado a diferentes artesanos que trabajan la lana de la alpaca. Por ello, en el Día del Artesano, organizarán una feria artesanal en la localidad de Santa Fe, donde ofertarán tejidos a base de la lana de alpaca. Por otro lado, la población aprovechará para ofrecer su gastronomía, a base de charkikanka.

“Uno de nuestros artesanos ganó el primer lugar del concurso organizado por el programa Haku Wiñay de Foncodes”, agregó.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Región ya tomo la delantrera en ejecución presupuestal
Read More

Ranking de ejecución: Ayacucho ocupa el primera lugar de gasto al superar a Junín y Arequipa

Según la página amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualizado al 14 de agosto, la región de Ayacucho logra posesionarse en el primer lugar con una ejecución presupuestal de 45.5%, superando al Gobierno Regional de Junín que tiene un gasto de 44.5%; seguido de Arequipa con 40.3%.