
REDACCIÓN I AGENCIAS
El juez Raúl Justiniano del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva por 18 meses presentado por el Ministerio Público contra Leandro Melgar, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho #Fredepa y otros 6 dirigentes.
El magistrado consideró el requerimiento de Fiscalía como adecuado dada la naturaleza del delito que se imputa a los 7 investigados por afiliación terrorista.
La resolución judicial incluye, además, a los investigados Estefany Alanya, Alex Gómez, Alejandro Manay, Piero Files y Fernando Quinto. Todos están investigados por Fiscalía por presuntamente integrar una organización terrorista que operaría en Ayacucho.
Como se sabe Leandro Melgar y los demás investigados fueron detenidos por la Policía Nacional el 12 de enero en Ayacucho, bajo el cargo de promover las violentas protestas registradas en esta región del país en diciembre de 2022.
LAS IMPUTACIONES CONTRA LOS DIRIGENTES DEL FREDEPA
El Gral. PNP Óscar Arriola Delgado, vocero oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que la detención de Rocío Leandro Melgar, alias “Camarada Cusi”, y seis personas más vinculadas a la denominada Nueva Fracción Roja de la organización terrorista Sendero Luminoso, ocurrida anoche, en Ayacucho, responde a su activa participación antes, durante y después de los actos violentos registrados en las manifestaciones de los últimos días, en diversas regiones del país.
En ese sentido, la “Camarada Cusi”, precisó el general, habría sido quien financió ciertos ataques contra el patrimonio público y privado.
“En el ínterin de las investigaciones es que se toma conocimiento del contacto de estos sujetos con personas vinculadas a actos terroristas, como la toma del aeropuerto de Ayacucho, así como ataques en otras regiones. Asimismo, la camarada Cusi fue captada repartiendo dinero para la movilización pactada para este fin de semana, lo que significa el planeamiento de la misma. Las evidencias que tenemos son incuestionables”, remarcó.
El jefe policial agregó que la investigación a Leandro Melgar y los otros detenidos inició en julio del 2022 por el presunto delito de pertenencia a una organización terrorista, en este caso Sendero Luminoso, y advirtió a la ciudadanía que mucha gente ligada al terror se encuentra en las calles, fingiendo ser parte de las manifestaciones.
“No sostenemos que en las protestas todos son terroristas, pero la población, que ejerce su legítimo derecho a la protesta, debe saber que a su lado tienen a gente vinculada a Sendero Luminoso. No tenemos dudas sobre ello. Hemos realizado observación, vigilancia y seguimiento, así como escuchas legales que corroboran todo”, aseguró.
El general PNP Arriola, quien también es jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), anunció que expertos de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) están inspeccionando los siete equipos móviles incautados a los detenidos, a fin de identificar chats, redes sociales y contactos que conlleven al hallazgo de nuevas revelaciones.
Por su parte, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, felicitó la labor policial y destacó que durante todo el operativo se trabajó bajo el respeto irrestricto a los derechos humanos, y conforme con los protocolos de ley.