Marco Capcha, presidente de la Red de Panaderos Tradicionales Artesanales de Ayacucho, sostuvo que la reciente ley anunciada por la presidenta de la República beneficiará a las regiones productoras.
“Esta norma nos favorece directamente porque impulsa la panadería regional y también a los agricultores, ya que se utilizarán nueve toneladas de insumos como la quinua y el tarwi para elaborar pan nutritivo”, indicó.
En esa línea, exhortó al Gobierno Regional de Ayacucho a tomar acciones concretas para impulsar la implementación de esta medida.
Entre las disposiciones clave, la ley establece un plazo de cinco años para lograr su implementación total en todo el país. Su enfoque principal es mejorar la calidad del pan, que ha venido degradándose por el uso de harinas extranjeras de baja calidad.
“Mientras las panaderías industriales han empobrecido el pan, los artesanos hemos sostenido su valor nutritivo”, señaló Capcha. La norma busca rescatar este modelo tradicional y fomentar una alimentación saludable desde lo local.
El impacto será directo para agricultores ayacuchanos que cultivan granos andinos. “La panadería mueve toneladas de insumos por región, el mercado local no abastecerá toda la demanda nacional”, explicó Capcha, subrayando que esta ley representa una oportunidad para que Ayacucho y otras regiones exporten sus productos a Lima y otras ciudades.
Además, se espera que con este impulso se formalice más panaderías artesanales y se revalore el conocimiento ancestral en su elaboración.

La Cooperativa San Cristóbal te ofrece financiamiento de hasta 20 mil soles con tasas de interés muy competitivas. 😱
✅Solicita tu préstamo ¡¡¡yaaaa !!! y empieza eso que tienes en mente🤗
📲 Mayor información: https://wa.link/l7e8m8