in

Nueva Ley del turismo: especialista pide a autoridades de Ayacucho sumarse a la implementación

La norma plantea la creación de zonas especiales de desarrollo turístico, entes gestores y un sistema de información para fortalecer el sector a nivel nacional.

La norma plantea la creación de zonas especiales de desarrollo turístico, entes gestores y un sistema de información para fortalecer el sector a nivel nacional.
La norma plantea la creación de zonas especiales de desarrollo turístico, entes gestores y un sistema de información para fortalecer el sector a nivel nacional.

Karen Milena Pacheco Chuchón, gerenta de Wichaypaq y especialista en turismo, destacó que la nueva Ley General de Turismo representa una oportunidad significativa para el desarrollo regional. Entre los principales cambios, resaltó el artículo 23 que plantea la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico, espacios que serían evaluados por el Mincetur y que, de cumplir las condiciones, podrán acceder a incentivos para potenciar su competitividad.

“Estas zonas van a generar empleo, desarrollo económico y contribuirán a posicionar los destinos emergentes como Ayacucho en el mapa nacional”, explicó. Añadió que la región debe adaptarse a estos cambios y trabajar articuladamente para aprovecharlos.

La especialista también mencionó otros aspectos clave de la nueva norma, como el artículo 15 que propone el Sistema Integral de Información para la Gestión Turística (SITUR), con el cual se busca automatizar y sistematizar la recolección y publicación de datos del sector. Asimismo, el artículo 14 contempla la creación de entes gestores de destino, encargados de planificar y coordinar acciones para el desarrollo turístico sostenible.

“Estos entes podrán formular planes concretos para nuestros recursos turísticos, algo que por años ha hecho falta en Ayacucho. Pero para ello, es vital que las municipalidades y direcciones de turismo estén informadas y preparadas para implementar estos instrumentos”, precisó Pacheco.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales, provinciales y regionales para involucrarse activamente en la implementación de esta ley.

“El turismo no debe verse solo como un generador de dinero, sino como un motor de desarrollo social, cultural y económico. Si articulamos esfuerzos entre profesionales y gestores públicos, podemos garantizar oportunidades sostenibles para las generaciones futuras”, enfatizó.

También pidió campañas de concientización y capacitaciones dirigidas a los gobiernos locales para que comprendan los beneficios y responsabilidades que conlleva esta nueva legislación.

La región también dispone de más de 100 agencias de viaje operando presencial y digitalmente.

Semana Santa: Ayacucho cuenta con 152 guías de turismo acreditados para recibir a los visitantes

La esperada unión de estas dos leyendas del automovilismo estará disponible en Perú a partir de julio con lanzamientos a lo largo de 2025.

Ferrari vuelve a Hot Wheels con nueva colección de autos a escala en edición limitada