in

Obreros de Ayacucho exigen reinicio de obras para combatir el desempleo y cumplir promesas laborales.

El dirigente señaló que tanto el Gobierno Regional de Ayacucho como la Municipalidad Provincial de Huamanga no han cumplido con incluir a los obreros en las obras en ejecución, a pesar de existir compromisos formales.

La falta de empleo ha llevado a cientos de obreros de Construcción Civil en Ayacucho a tomar las calles para exigir el reinicio de proyectos de inversión pública. Durante una masiva movilización que reunió a más de 500 trabajadores, Ronald Quispe, representante del Sindicato de Construcción Civil de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), denunció la escasez de oportunidades laborales en la región. Según Quispe, las autoridades locales y regionales no han cumplido los acuerdos establecidos en negociaciones colectivas, dejando a la mayoría de los afiliados desempleados y enfrentando una difícil situación económica.

El dirigente señaló que tanto el Gobierno Regional de Ayacucho como la Municipalidad Provincial de Huamanga no han cumplido con incluir a los obreros en las obras en ejecución, a pesar de existir compromisos formales. «Nuestro trabajo es nuestra única fuente de ingreso y los precios de los productos de primera necesidad no dejan de subir», destacó Quispe, resaltando el malestar de los trabajadores ante el incumplimiento de las promesas. Las obras paralizadas a finales de 2024 han agudizado la situación, dejando a más del 70% de los afiliados sin empleo.

Con más de 800 afiliados solo en Huamanga y números significativos en otras provincias como Huanta, Cangallo y Sucre, el sindicato exige que los gobiernos locales incluyan a sus miembros en las próximas obras públicas. Los trabajadores esperan que el reinicio de proyectos se concrete en las próximas semanas para aliviar la grave crisis laboral que enfrentan. «Seguiremos en las calles hasta que se respete nuestro derecho al trabajo», concluyó Quispe.

El 61% de peruanos señala la inseguridad como su mayor preocupación según estudio.

Gobierno declara emergencia en Lima Callao y 338 distritos más por intensas lluvias en el país