Carnavales y solidaridad [OPINIÓN]

La memoria de los pueblos se gesta y se conserva en las canciones, en la música y las comparsas que salgan en estos carnavales, seguramentenos traerán al recuerdo, a la memoria y a la necesaria solidaridad
MARIO CUETO CARNAVAL

POR. Mario T. Cueto Cárdenas

Un gobierno de por sí insostenible, con un congreso que actúa desnaturalizando la política, debido a la manía creciente de proteger sus propios intereses, demostrando absoluta incompetencia, con miopía y sordera de quienes ostentan el poder para dar lectura,con la adecuada interpretación, a las demandas. Los congresistas, de derecha e izquierda y afines, unidos en una causa de interés común, hacen lo indecible para azuzar desde la “legalidad” que les asiste, el incendio de las praderas, lejos de legislar para superarlas demandas, con más del 70 por ciento de encuestados que exigen adelanto de elecciones,careciendo,además, de gestos de desprendimiento y empatía con la población.

Este ambiente político-social, se da a puertas de los carnavales, y dada esta coyuntura, hay tendencias y posiciones respecto a participar o no en los carnavales. Respeto cada una de las posiciones.Los carnavales son participación espontánea, sin horario ni rutas de desplazamiento, sin sometimiento a ningún concurso mucho menos a una suerte de desfile cívico-militar, pero, sobre todo, los carnavales siempre, por lo menos hasta hace pocas décadas, permitieron que la creatividad, el ingenio,la picardía de nuestros compositores y canta autores, se pusiera de manifiesto para,en las canciones, expresar los sentimientos en los campos políticos, sociales, amorosos, etc. Nadie escapaba a una mención en las letras de las canciones: los presidentes de turno, gobernadores, prefectos, alcaldes, jueces, fiscales, sacerdotes, funcionarios, etc y contoda libertad. Los que no entendieron ni entienden la naturaleza de las canciones, es que simplemente son ignorantes del significado del carnaval.

Y este año, iniciado con tantos conflictos, con lamentables pérdidas de vidas, conconfrontaciones entre peruanos, muchos piensan que, por solidaridad, por esa suerte de duelo, ante tantas familias que sufren, no debe realizarse los carnavales y se saluda que determinadas comparsas anuncien su retiro, posición comprensible pero también la solidaridad se expresa de otras maneras. La memoria de los pueblos se gesta y se conserva en las canciones, en la música y las comparsas que salgan en estos carnavales, seguramentenos traerán al recuerdo, a la memoria y a la necesaria solidaridad, los mensajes de afecto a quienes sufren, a través de las canciones de protesta que rechacen y cuestionan la actual política del gobierno, la necesidad de la renuncia, entre otros, con la picardía que nos caracteriza, las mismas que serán también una manera de solidarizarse y de expresar públicamente, sin límite alguno, lo que sentimos y pensamos, sin concursos, ni estrados o sillas en alquiler, pues lo que tenemos que recuperar es nuestra identidad, nuestra idiosincrasia esa picardía, ese don de espontaneidad.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts