Unidos por la Primera Infancia [OPINIÓN]

“Ahora corresponde implementar todo lo comprometido y a la ciudadanía, formar parte activa de éste proceso, ya son los padres y madres, quienes deberán comprometerse también a sumar esafuerzos para lograr la reducción de la DCI y la anemia”
PAOLA BUSTAMANATE. NIÑEZ AYACUCHO

Paola Bustamante Suárez I Directora de VIDENZA

En Puquio, éste 28 de marzo, se reunieron las autoridades regionales, provinciales y distritales del departamento de Ayacucho, para lanzar la Estrategia Regional Incluir para Crecer Ayacucho y firmar el Pacto Regional, a través del cual se comprometieron a trabajar conjuntamente para la reducción de la pobreza, la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia, principalmente.

Ayacucho es uno de los departamentos en los que se ha evidenciado que cuando las autoridades se han propuesto reducir pobreza y DCI, lo han logrado, trabajando de forma articulada, con compromiso y liderazgo. El Gobernador Wilfredo Oscorima, ha priorizado implementar acciones para lograr el Desarrollo Infantil Temprano en los niños y niñas de Ayacucho, por lo que se ha planteado metas concretas al 2026, reducir en 10 puntos porcentuales la cifra de anemia y en 4 puntos porcentuales la cifra de DCI, eso implica que la anemia en menores de tres años que se encuentra bordeando el 50% bajará a 39,8% y la DCI en menores de cinco años bajará de 16% a 12%.

Tanto la anemia como la DCI traen graves consecuencias a lo largo de la vida de los niños y niñas que las padecen, el círculo de la pobreza se mantiene cuando los más pequeños no se desarrollan integralmente, no entenderán lo que leen en la escuela y es probable que en su futuro no culminen sus estudio, por lo que es prioritario implementar las acciones necesarias para prevenir y atender los casos identificados.

La Estrategia Regional Incluir para Crecer Ayacucho y el Pacto Regional suscrito por las autoridades, encabezadas por la Vice Gobernadora Tania Vila, plantea cinco ejes estratégicos y metas concretas al 2026, entre las que destacan:

  • Incrementar de 66% al 95% la cantidad de gobiernos locales que tengan su padrón nominal (identificación de los niños y niñas menores de 12 meses) homologados con el establecimiento de salud. El cumplimiento de esta meta permitirá que los alcaldes participen del seguimiento individual de los niños y niñas de su distrito y comunidades, de la mano con el centro de salud del distrito y las entidades que trabajan en el territorio.
  • Incrementar de 70% al 100% de gobiernos locales aseguran el funcionamiento del registro civil en línea para garantizar que todos los niños y niñas de sus distritos estén asegurados en el SIS o en otros seguros.
  • Incrementar del 39% al 100% de gobiernos locales que garantizan que sus centros poblados que cuenten con sistemas de agua, consuman agua segura, agua clorada. La DCI tiene como una de sus causas principales, el consumo de agua no apta para consumo humano, por lo que ésta meta es una de las principales para lograr reducir la DCI y darles mejor calidad de agua a los más pequeños.
  • El 100% de gobiernos locales aseguran acciones que garanticen la entrega del paquete completos de servicios a la madre gestante y a los  niños y niñas menores de 5 años. Esto significa que toda madre gestante que acuda al centro de salud para su control de gestación, en cualquier punto del departamento, deberá recibir su sulfato ferroso y ácido fólico, así como el descarte de infección urinaria o su tratamiento de corresponder. Es importante conocer que si una madre embarazada tiene infección urinaria y no es tratada a tiempo, su bebé puede nacer antes de las 38 semanas y con bajo peso, lo que implica que podría tener DCI durante los primeros años de vida. Asimismo, en el caso de los menores de 5 años, deben recibir sus vacunas completas para su edad, sobre todo durante el primer año de vida, las gotas de hierro a los 4 meses y hasta los 18 meses y su descarte de anemia a los 6 meses.

Ayacucho, ya cuenta con la Estrategia Regional con objetivos y metas, el Pacto Regional que compromete la voluntad técnica y política de las nuevas autoridades provinciales y distritales, el liderazgo del Gobernador y la Vice Gobernadora, así como las herramientas que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social promueven para el logro de los objetivos para la Primera Infancia. Ahora corresponde implementar todo lo comprometido y a la ciudadanía, formar parte activa de éste proceso, ya son los padres y madres, quienes deberán comprometerse también a sumar esafuerzos para lograr la reducción de la DCI y la anemia, para una reducción sostenida de la pobreza y sobre todo el Desarrollo Integral de los más pequeños.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts