Ruth Zarela Roca Tenorio, miembro de la organización Ñuqanchik, informó que su colectivo trabaja en la promoción de la identidad cultural y la revalorización del quechua en Ayacucho.
“Nuestra organización alberga a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintas comunidades de la región, y nuestro eje principal es fortalecer nuestras raíces, idioma y prácticas ancestrales”, señaló. Ñuqanchik ha trabajado durante más de 23 años con el respaldo de la ONG Chirapaq para fortalecer el reconocimiento y la participación de la población quechuahablante.
Actualmente, Ñuqanchik desarrolla el proyecto “Movilízate, Articula y Participa”, financiado por la Unión Europea a través del Fondo de Vigilancia Ciudadana Feminista en Prevención Primaria. Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir la discriminación y la violencia de género en los servicios de salud, especialmente en atención obstétrica y reproductiva.
“Muchas mujeres indígenas enfrentan maltrato cuando acuden a los establecimientos de salud. Queremos que reconozcan sus derechos y sepan cómo exigirlos”, indicó Roca.
El proyecto beneficia a más de 200 madres en los distritos de Mollepata, Pampacangallo y San Miguel. Gracias a la articulación con centros de salud y hospitales locales, se ha identificado a las beneficiarias a través de bases de datos oficiales. Asimismo, se trabaja en conjunto con la organización Hatun Willakuqkuna, el gobierno distrital y clubes de madres, quienes han sido clave en la convocatoria y en la difusión de información sobre derechos y acceso a servicios de salud sin discriminación.
“Estamos impulsando la supervisión de los servicios de salud sexual y reproductiva para garantizar un trato adecuado a las mujeres indígenas”, concluyó.