in , ,

Panaderos ayacuchanos buscan proteger su identidad con la marca colectiva del pan chapla

Red de Panaderos Tradicionales impulsa el reconocimiento oficial del pan chapla como producto originario de Ayacucho para evitar su tergiversación y preservar la tradición del horno de leña.

Red de Panaderos Tradicionales impulsa el reconocimiento oficial del pan chapla como producto originario de Ayacucho para evitar su tergiversación y preservar la tradición del horno de leña.
Red de Panaderos Tradicionales impulsa el reconocimiento oficial del pan chapla como producto originario de Ayacucho para evitar su tergiversación y preservar la tradición del horno de leña.

“Queremos decir que Ayacucho tiene ese gran peso de panaderos que todavía practican el horno de leña y mantienen viva esta tradición”, afirmó Marco Capcha, presidente de la Red de Panaderos Tradicionales Artesanales de Ayacucho, al anunciar el trabajo que vienen realizando para obtener la marca colectiva del pan chapla. Esta iniciativa busca proteger la autenticidad del producto y garantizar que su preparación tradicional, basada en técnicas ancestrales, sea reconocida como patrimonio panadero de la región.

Capcha explicó que el expediente para la denominación fue presentado el año pasado y se encuentra en proceso de revisión para su aprobación final. Precisó que el pan chapla auténtico está elaborado solo con harina, agua y sal, y que su principal característica es el horneado a leña. “Esperamos que para marzo o abril del próximo año podamos celebrar la denominación oficial del pan chapla como marca ayacuchana”, señaló, destacando que este reconocimiento evitará imitaciones en otras regiones y reforzará la identidad gastronómica de Ayacucho.

El dirigente también destacó el esfuerzo por revalorar los panes tradicionales como el Chawa Pastel, Qasi, Francia o el pan de Qille, los cuales reflejan una rica herencia cultural y religiosa. “Hay instituciones y empresas que se aprovechan de nuestra identidad cultural. Por eso debemos cuidar lo nuestro, registrar nuestras creaciones y darles el valor que merecen”, enfatizó Capcha. Añadió que esta acción permitirá que Ayacucho fortalezca su identidad, promueva su economía local y proyecte al país la riqueza de su cultura panadera.

El gremio magisterial advierte fallas en el enfoque pedagógico y en las condiciones estructurales de aprendizaje.

Sutep cuestiona resultados educativos y exige revisión del currículo nacional

Cada gobierno local recibió S/ 500,000 tras cumplir con más del 80% de los indicadores de la política regional “Incluir para Crecer”.

Seis municipalidades de Ayacucho reciben incentivo económico por reducir anemia y desnutrición