in , ,

Panaderos de Ayacucho llevarán panes tradicionales al festival nacional del pan en Trujillo

La delegación presentará 400 kilos de pan tradicional como la chapla, wawas, bizcocho tradicional y el chawapastel del Templo de Santa Clara para poner en valor la identidad regional y el trigo ayacuchano.

La delegación presentará 400 kilos de pan tradicional como la chapla, wawas, bizcocho tradicional y el chawapastel del Templo de Santa Clara para poner en valor la identidad regional y el trigo ayacuchano.
La delegación presentará 400 kilos de pan tradicional como la chapla, wawas, bizcocho tradicional y el chawapastel del Templo de Santa Clara para poner en valor la identidad regional y el trigo ayacuchano.

 “Es una gran oportunidad para mostrar nuestra herencia panadera y fortalecer el turismo hacia Ayacucho”, expresó Marco Capcha, presidente de la Red de Panaderos Tradicionales Artesanales de Ayacucho, quien informó que una delegación de cuatro panaderos participará en el Festival Nacional del Pan 2025. El evento se realizará del 28 al 30 de mayo en el pasaje San Agustín, en el Centro Histórico de Trujillo. La comitiva ayacuchana está integrada por maestros panaderos de tercera, cuarta y hasta quinta generación, quienes trasladarán 400 kilos de panes elaborados con recetas heredadas.

Entre los productos que se presentarán destacan la chapla, las wawas, galletas hechas con miel de agave de cabuya y el chawapastel, pan tradicional producido por las madres del Templo de Santa Clara. Este último es poco conocido, pero busca ser revalorado por la red de panaderos.

“Queremos que el turismo crezca en Ayacucho a través del pan, y para eso estamos apostando por mostrar lo que hacemos con calidad y tradición”, señaló Capcha. Durante la feria, los asistentes podrán degustar y conocer los procesos ancestrales de panificación ayacuchana.

Además del impulso cultural, la participación de los panaderos representa también una oportunidad para dinamizar la economía del campo ayacuchano, ya que el trigo utilizado proviene de productores locales.

“En Ayacucho existen más de 500 panaderos informales y al menos 100 formalizados que mantienen viva esta tradición con hornos de leña y pisos de piedra”, explicó Capcha.

Las recetas han sido transmitidas por generaciones y reflejan una identidad viva que se plasma en cada producto. El festival será una vitrina para visibilizar esta cadena productiva.

Gerencia de Recursos Naturales anunció acciones preventivas y articulación interinstitucional tras registrar 124 incendios en 2024, el año más seco en la región.

Ayacucho se prepara ante posibles incendios forestales con nueva brigada y plan de prevención

Este importante documento de gestión educativa y planificación se constituye en la herramienta que impulsará el desarrollo integral de la región.

Ayacucho presentó oficialmente su Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036