in , ,

Piden al gobierno no ceder ante intentos de ampliar el Reinfo hasta el 2029

El Colectivo País Seguro sostuvo que el registro fomenta la impunidad y exigió avanzar hacia una ley minera con trazabilidad y supervisión permanente.

El Colectivo País Seguro sostuvo que el registro fomenta la impunidad y exigió avanzar hacia una ley minera con trazabilidad y supervisión permanente.
El Colectivo País Seguro sostuvo que el registro fomenta la impunidad y exigió avanzar hacia una ley minera con trazabilidad y supervisión permanente.

Recientemente, el Colectivo País Seguro (PAS) exhortó al Gobierno a mantener una posición firme ante los proyectos que buscan extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2029, los cuales serán evaluados por la Comisión de Energía y Minas. En su comunicado, el colectivo advirtió que la ampliación implica “prolongar el poder de la minería ilegal y el crimen organizado”. También recordó que el registro vigente concluye el 31 de diciembre de este año.

Según el pronunciamiento, “de esta manera, continúa encubriendo la impunidad y generando un nuevo ciclo de descontrol y debilitamiento institucional”. El grupo insistió en que el Perú necesita una Ley MAPE con controles reales que aseguren la protección ambiental, el respeto a la propiedad privada y una supervisión constante de la producción minera.

Las exportaciones regionales, sin incluir Lima y Callao, sumaron US$ 42,776 millones entre enero y agosto, con un crecimiento de 20.8 % respecto al mismo periodo de 2024.

Ayacucho entre las regiones con mayor crecimiento de exportaciones en 2025

La fundadora de la marca peruana Renzo Costa pidió al Estado un rol más cercano y flexible con las mujeres emprendedoras, al advertir que muchas temen formalizarse por las trabas y sanciones que enfrentan al iniciar sus negocios.

Fundadora de Renzo Costa: “el estado debe apoyar, no ahogar a las emprendedoras”