Teófilo Quichca Quispe, director de la Institución Educativa Gustavo Castro Pantoja, expresó su preocupación por el grave deterioro de la infraestructura del colegio, advirtiendo que el riesgo para los estudiantes aumenta con las lluvias.
“Nos acercamos interdiario al Gobierno Regional porque esta situación puede ocasionar accidentes. Tenemos 900 alumnos en primaria y 300 en secundaria, pero el Gobierno Regional nos dice que la obra recién se ejecutará en 2026, cuando la estamos solicitando desde 2022”, señaló.
El expediente técnico ya está aprobado y vence en junio de este año. Además, recordó que su elaboración fue financiada por los padres de familia, quienes invirtieron más de medio millón de soles de su propio bolsillo.
La institución requiere una inversión de 34 millones de soles para la construcción de su nueva infraestructura, sin embargo, solo se han asignado 4 millones para este año, lo que resulta insuficiente.
“Nos piden buscar espacios para la zona de contingencia, lo hemos hecho, pero eso también requiere presupuesto y no podemos cubrirlo”, manifestó el director.
Entre los principales daños mencionó rajaduras en las paredes, goteras y el avanzado deterioro de los pabellones: el primero con más de 80 años de uso y el segundo con más de 60. Ante esta situación, una de las aulas ya ha sido clausurada por representar un peligro para los estudiantes, lo que ha generado hacinamiento en otros salones.
Quichca enfatizó que la I.E. Gustavo Castro Pantoja es la primera escuela de la región y no puede ser olvidada. “Hay muchas autoridades que fueron alumnos de este colegio y no están haciendo nada”, criticó. Además, advirtió que, de no recibir una respuesta concreta del Gobierno Regional, tomarán medidas de protesta.
“No podemos esperar hasta 2026 cuando la obra ya debería haberse iniciado hace años. El expediente técnico está aprobado, el presupuesto existe, solo falta que se destine el monto necesario para la ejecución”, finalizó.