in , ,

Piden poner fin a las prórrogas del Reinfo que perpetúan la informalidad

Congresista señaló que el sistema de formalización ha perdido eficacia y genera espacios de impunidad que favorecen la expansión de la minería ilegal.

Congresista señaló que el sistema de formalización ha perdido eficacia y genera espacios de impunidad que favorecen la expansión de la minería ilegal.
Congresista señaló que el sistema de formalización ha perdido eficacia y genera espacios de impunidad que favorecen la expansión de la minería ilegal.

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, rechazó una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2026, al considerar que el mecanismo ha perdido su propósito original. “No estoy de acuerdo, porque creo que aquí tiene que ponerse un fin (…). No podemos estar en un círculo vicioso, como que no hay cuándo terminar”, declaró.

Soto explicó que las prórrogas solo han servido para postergar la formalización minera y generar espacios de impunidad. “Creo que es importante defender al pequeño minero que sí busca formalizarse, pero también evitar que la ampliación se convierta en un escudo para la minería ilegal”, sostuvo.

El parlamentario también cuestionó la falta de capacidad del Estado para aplicar las normas. “El Ministerio de Energía y Minas no ha cumplido su labor dentro de los plazos señalados. Los gobiernos regionales no tienen la capacidad logística ni el personal”, afirmó. Recalcó que la formalización debe incluir metas de avance y digitalización para garantizar transparencia y sostenibilidad.

La vía, reparada hace siete meses, presenta huecos y desniveles que dificultan el tránsito en plena zona urbana.

Vecinos de Jesús Nazareno exigen acción municipal por pista dañada

La edición número 63 del foro empresarial enfatiza que sin un sistema judicial sólido no habrá desarrollo ni confianza en la inversión.

Cade Ejecutivos 2025 exige reformas para garantizar una justicia independiente