Agenda Sur: Alcaldes de Parinacochas demandan presupuesto para obras

Autoridades de la provincia y sus distritos se reunieron ayer con consejeros de la zona sur y expusieron sus principales necesidades.
Alcaldes de Parinacochas

REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO

Los consejeros de la zona sur de la región Ayacucho se reunieron ayer con los alcaldes de la provincia y distritos de Parinacochas a fin de tener un diagnóstico de las necesidades y proyectos de desarrollo que tienen estás jurisdicciones para elaborar lo que denominaron la “Agenda Sur”.

El evento se desarrolló en la casa de la cultura de la municipalidad de Parinacochas los alcaldes pidieron el apoyo de los consejeros para conseguir presupuesto del Gobierno Regional de Ayacucho y concretar proyectos de irrigación, escuelas, centros de salud, carreteras, crianza de ganado, entre otros.

En la reunión participaron los consejeros: Yulissa Paytán (Páucar del Sara Sara), Johon Huachaca (Parinacochas), Christian Navarrete (Lucanas), César Rojas (Lucanas), Maritza Cayampi (Huancasancos) y Juan Meléndez (Sucre).

1.- El alcalde del distrito de Chumpi Richard Neyra Taype expuso que la gestión anterior solo le dejó un proyecto encaminado que es el servicio de agua y desagüe para el anexo de Bellavista. Sin embargo, pidió apoyo para conseguir presupuesto para un proyecto que les permita almacenar agua.

 2.- El alcalde de Pullo José Oscco indicó que su jurisdicción tiene 11 anexos, pero solo 3 tienen agua y desagüe. Dijo que la municipalidad tiene que financiar el personal de salud en 3 anexos. Afirmó que su pueblo hace 200 años espera la construcción de la represa Macsa para solucionar su problema de escasez de recursos hídricos.

Manifestó que tienen brechas grandes en educación, saneamiento básico, para lo cual pidió presupuesto para proyecto de agua y desagüe, además de la construcción de un colegio en el centro poblado de Relave, al que describió como un lugar “donde no ha llegado Dios”.

Además, pidió el mejoramiento de las carreteras de su distrito como Puquio – Coracora y el reconocimiento de aquellos caminos aún no registrados. Pidió fortalecer el turismo para dinamizar la economía de su zona.

3.- Marco Antonio Zeballos Salas, alcalde de Puyusca quien dijo que la parte norte de la región tiene todas las comodidades, mientras que la zona sur está olvidada.

Pidió más apoyo de parte del proyecto bovino que impulsa el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), además de que se concrete la construcción de canales de irrigación para distintos pueblos.

Asimismo, el burgomaestre dijo que el distrito tiene un proyecto para la construcción de un puesto de salud, pero que se encuentra observado en el GRA. También dijo necesitan un mercado y un terminal terrestre.

Además, pidió reparaciones colectivas para los pobladores de sus distritos que fueron afectados por la violencia terrorista en la época del terrorismo.

4.- Santos Suyhua Huamaní, teniente alcalde de Upahuacho indicó que no hay obras del Gobierno Regional de Ayacucho en su distrito y que necesita presupuesto para el proyecto de irrigación de Huayhuasi que beneficiará a la mitad del pueblo.

“Este proyecto valorizado en S/ 34 millones fue enviado a PRIDER, pero lo han devuelto a municipalidad con observaciones”, manifestó al tiempo de pedir construcción y mejoramiento canales de regadío para mejorar la agricultura. También tiene un proyecto de Represa en Sabanapampa que tiene perfil, pero no cuenta con presupuesto.

Además, dijo que los 5 centros de salud tienen infraestructura de adobe. Pidió categorizar uno de estos centros de salud, así como mejorar colegios de la zona. Pidió la construcción del corredor vial Puquio, Ica, Nazca, Caravelí que según averiguo recién está programada para el 2024. También faltan puentes.

Describió que hay localidades colindantes con Apurímac donde no se puede realizar inversiones,

“En el norte de Ayacucho les dan millonadas, pero en el sur, como somos entenados, lamentablemente no nos dan presupuesto”, concluyó.

5.- El alcalde de Pacapausa, Balduino Pacheco Moscoso, expuso que su distrito carece de agua, por lo cual pidió apoyo para el proyecto de irrigación de los anexos de Collota -Lacayo para tener riego tecnificado a fin de mejorar la agricultura y ganadería.

El segundo problema más importante del distrito es la demarcación territorial de los anexos, que causa conflictos entre distritos.

Además, solicitó la carretera Coracora – Upahuacho, Upahuacho – Rivacayco con Colta. “Ha habido presupuesto para esta carretera y no se hizo realidad. Yo puedo culpar a la autoridad principal de la región y autoridades salientes por no exigir presupuesto para esta obra”, dijo.

Asimismo, pidió la construcción de un minihospital en el distrito porque su centro de salud tiene más de 30 años de antigüedad, hecho solo con adobe, además el funcionamiento de una sede del Banco de la Nación y un registro civil.

6.- El alcalde de la municipalidad San Francisco de Rivacayco David Canales Chiara dijo que su jurisdicción está totalmente olvidada por las autoridades y lamentablemente no tiene ninguno proyecto viabilizado, pero sí todas las ganas de realizar proyectos.

“Nosotros tenemos el problema más álgido que los centros educativos están en abandono. Hasta ahorita no tenemos ningún colegio de material, seguimos con los colegios de adobe y piedra. Así también los centros de salud, donde muchas veces nosotros tenemos que asumir el personal, no están cumpliendo los horarios de atención”, manifestó.

El burgomaestre contó que el distrito es productor de la papa nativa, pero no tienen donde comercializarlos, no llegan los programas sociales del gobierno porque sus pobladores no son considerados pobres en la evaluación socioeconómica.

 Por otro lado, mencionó que sus carreteras están en abandono, lo que demora sus viajes o traslados de emergencia, por lo cual pidió maquinaria para limpiar las vías.

También pidió la participación de los consejeros para resolver la demarcación territorial con distritos vecinos.

7.- Aurelio Barreda, alcalde de Coronel Castañeda, dijo que su jurisdicción y San Francisco de Rivacayco no están siendo considerado en el proyecto de mejoramiento de servicios de la producción bovina que ejecuta el GRA hace 4 años.

También detalló que, en el 2018, el municipio presentó un proyecto de riego ante el PRIDER con código 2425883, pero tras 4 años no han tenido respuesta del estado del proyecto. “En este tiempo tenemos deficiencia de agua, pero estos proyectos que se presentan no están siendo viabilizados”, dijo el edil.

Recordó que en diciembre pasado se declaró en estado de emergencia la agricultura de la región por sequías, pero hasta hoy no tienen ninguna atención, no hay ningún tipo de apoyo ni medicamentos veterinarios.

También pidió apoyo para proyectos de saneamiento y demarcación territorial.

“No he traído proyectos nuevos porque los proyectos que he mencionado todavía no están atendiendo a nuestros pueblos”, dijo

8.- Anacleto Huamaní, alcalde de centro poblado de Pampamarca explicó que su pueblo solo se dedica a la crianza de alpacas, pero se vieron perjudicados por ausencia de lluvia y pastos. Además, dijo que el centro poblado no cuenta desde hace 26 años con el servicio de agua y desagüe, sus escuelas no son de material noble. Asimismo, no reciben atención adecuada del centro de salud de Lucanas, provincia a la cual están más próximos.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts