
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
A pesar de la reducción de producción de café por la Covid-19, el representante de la Asociación de Productores Café del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) – Ayacucho y propietario de la marca “Café Ayacuchano”, Pedro Ñahui Atao, aseguró que pudieron sobrellevar esta crisis y con el esfuerzo de todos los productores asociados hoy cuentan con un total de ocho cafeterías: cinco en Huamanga, dos en la zona del Vraem y uno en el distrito de Tambo.

“La asociación que logramos conformar está integrada por 30 familias y llevamos en el mercado más de 9 años. Al comienzo, estábamos unos 30 kilos de café pergamino al mes, los cuales lo vendíamos en las calles o también nos servía para que la población deguste nuestro producto. Poco a poco la cantidad fue incrementando y antes de la pandemia logramos tostar más de mil kilos mensuales, pero a raíz de la Covid-19, la producción bajó y hoy nos estamos recuperando; además, ya contamos con mayor número de cafeterías y nuestra siguiente meta es abrir un nuevo local en la capital Lima”, aseguró.
La historia de este emprendedor no fue sencilla, pues recuerda los inicios de su aventura como difíciles. Cuenta Ñahui quien junto a su esposa iniciaron vendiendo café en carreteras visitando mercados y calles, donde fueron rechazados, pero que con su perseverancia pudieron imponer su sueño, y con apoyo de autoridades e instituciones lograron generar el boom de las cafeterías en la ciudad.
Ñahui, productor y empresario del distrito de Ayna (La Mar), también señaló que, a comparación de años anteriores, el consumo del café incrementa cada vez más y así lo comprueba en su local principal “Museo Café Ayacuchano” ubicado en la esquina del Jirón Lima y 28 de Julio, por esta razón, trabaja conjuntamente con las instituciones como Devida, las municipalidades y el gobierno regional para seguir impulsando dicha cadena productiva.
“El Café ayacuchano es de calidad y así lo demostraremos en el certamen que se realizará este mes de octubre en nuestra región, me refiero al Festival Internacional de Café Especiales (Ficafe 2022)”, agregó.