Educación: Baja ejecución y 498 obras educativas paralizadas en todo el Perú

La ejecución a nivel de programa nacional de infraestructura tampoco pasa del 60%. Y el principal problema son los funcionarios poco calificados.
Obras paralizadas en el país

AGENCIAS I REDACCIÓN

La inversión pública en el sector Educación está cerca de jalar el año. A menos de un mes de que finalice 2022, la ejecución de dicho gasto por parte del gobierno nacional solo ha avanzado 55.5%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 3 de diciembre.

Hasta la referida fecha, la ejecución en el sector comprendía poco más de S/1,418 millones de los casi S/2,557 millones que tenía asignados (como presupuesto inicial modificado o PIM) para proyectos de inversión.

Minedu a paso lento

Si bien a nivel de Ministerio de Educación (Minedu) había una situación ligeramente más positiva que el sector en general, al haber ejecutado S/830 millones de poco más de S/1,312.6 millones (63.2%), la situación en infraestructura es menos alentadora.

Ejemplo de ello es lo observado en el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), cuyo objetivo, según la institución, es “ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura educativa pública de educación básica y de educación superior pedagógica, tecnológica y técnico-productiva, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la misma”.

En este caso, el Pronied cuenta con S/503.8 millones que le fueron asignados en su presupuesto modificado para invertir en proyectos relacionados con dicho propósito. No obstante, al 3 de diciembre había ejecutado S/296.2 millones (58.8% del total).

Otro de los programas, el de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Superior, mostró un mayor resultado, con una ejecución de 76.6%, pero los recursos involucrados eran menores que los del Pronied al tratarse de un avance de casi S/184.7 millones de S/241.2 millones.

Sector salud

En el sector Salud el avance del gasto para proyectos de inversión es de S/700 millones de poco más de S/919.5 millones asignados. Es decir, registra una ejecución del 76.1% cuando faltan ya 25 días para culminar el año. El Ministerio de Salud (Minsa) muestra un avance casi similar, con el 77.3%. Sin embargo, otras entidades como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) o el Instituto Nacional de Salud (INS) están lejos de mostrar result

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts