
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
Wilfredo Oscorima Núñez, es candidato al gobierno regional de Ayacucho por el movimiento Wari Llaqta, ex TEPA, de propiedad de Esperanza Rojas. Oscorima Núñez, no ostenta ningún título técnico, ni universitario, pero su declaración de hoja de vida precisa que es empresario desde el 2004.
En su experiencia laboral solo figura el sector privado, sus empresas; y público sus cargos como gobernador regional de Ayacucho.
Según el portal oficial https://infogob.jne.gob.pe/. Este es el pasado político que tiene es el siguiente:
2010, postuló con Alianza Para el Progreso (APP) y fue elegido presidente regional en segunda vuelta.
(*) En primera vuelta logró 26.059% de votos; mientras que en segunda vuelta obtuvo 55.292%.
2013, se afilió al Frente Único de Trabajadores y renunció el 2014.
2014, postuló a gobernador con el movimiento Alianza Renace Ayacucho (ARA).
(*) En segunda vuelta ganó con 31.732% de votos.
2022, postula como gobernador regional a través del Movimiento Político Wari Llaqta (Ex TEPA)

SU RECLUSIÓN EN EL PENAL DE CACHCIHE DE ICA.
Oscorima Nuñez, como gobernador regional, fue recluido en el penal durante un año y dos meses por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo.

Fue durante el segundo mandato de Wilfredo Oscorima fue breve debido a que el 16 de junio del 2015 un juzgado de Ica lo condenó a cinco años de cárcel por presuntas irregularidades en la compra de maquinaria. El gobernador desapareció por 9 meses y estuvo en la lista de prófugos más buscados por la policía. Finalmente fue capturado en marzo del 2016 en una calle de Surco.
¿CLUB DE LA CONSTRUCCIÓN?
Wilfredo Oscorima también ha sido vinculado al llamado “Club de la Construcción” y en el presunto cobro de 1 millón de soles para favorecer Obrainsa, para ejecutar la la construcción de la carretera Toccto-Condorccocha-Vilcashuamán, por 138,7 millones de soles.
Según el diario la República, una carta dirigida al fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, el fiscal encargado del caso del “Club de la Construcción”, Germán Juárez, le comunicó que un aspirante a colaborador eficaz de las empresas Obrainsa ha entregado información sobre pagos ilegales a exgobernadores de Moquegua, Ayacucho y Cusco, y funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
