
REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO
La Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho a través del proyecto social en beneficio a las personas con discapacidad ha logrado certificar gratuitamente a 4,105 personas con discapacidad física y mental en 80 distritos de las provincias de La Mar, Huanta, Sucre, Vilcas Huamán, Huanca Sancos, Cangallo, Víctor Fajardo y Huamanga de la región Ayacucho.
Este certificado médico ha posibilitado el trámite y entrega de 785 carnets CONADIS a esta población vulnerable para que puedan acceder a beneficios en materia de salud, educación, empleo, trasporte y al programa social CONTIGO, que otorga una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses, a personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema para elevar su calidad de vida.
Melquiades Escriba Palomino, poblador del anexo de Pilluchu de la provincia de Vilcas Huamán, quien ya es beneficiario del programa social CONTIGO, agradece a las campañas de certificación realizadas por la Gerencia de Desarrollo Social que le permitió acceder al certificado médico con el que tramitó el carnet CONADIS.
“Estoy muy agradecido por el apoyo ya que después de mi accidente no podía seguir trabajando en mi chacra y tuve que pasar por muchas dificultades ya que no tengo familia, desde que recibo la pensión puedo comprar alimentos y además puedo cultivar algunos alimentos para mi consumo”, mencionó.
Asimismo, la Gerenta de Desarrollo Social, Lorena Hermosa Sotomayor, informó que en estos dos años de ejecución se han conformado 68 Asociaciones de Personas con Discapacidad, 46 de ellas formalizadas ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicas – SUNARP en las 8 provincias donde interviene el proyecto.
“Estas Asociaciones permitirán fortalecer de manera institucional la defensa de los derechos de sus asociados y promover su participación activa ante instancias locales, regionales, nacionales y entidades de cooperación internacional y poder gestionar proyectos productivos y sociales a fin de generar sostenibilidad económica para esta población vulnerable”, acotó la gerenta.
Cabe indicar que este importante proyecto social continuará en ejecución el año 2023, dentro de los componentes pendientes a ejecutar esta el fortalecimiento de capacidades en crianza de animales menores y asistencia en la producción manual de artesanía y textilería, teniendo como finalidad la promoción de la vida autónoma de las personas con discapacidad.