in ,

Productores de Ayacucho buscan ingresar al mercado asiático a través de la Expo Osaka 2025

Tres empresas de la región están en evaluación para participar en la feria internacional, que reunirá a más de 28 millones de visitantes y abrirá oportunidades comerciales en Japón y otros mercados de Asia.

Tres empresas de la región están en evaluación para participar en la feria internacional, que reunirá a más de 28 millones de visitantes y abrirá oportunidades comerciales en Japón y otros mercados de Asia.
Tres empresas de la región están en evaluación para participar en la feria internacional, que reunirá a más de 28 millones de visitantes y abrirá oportunidades comerciales en Japón y otros mercados de Asia.

El especialista en la región de Ayacucho de PromPerú, Ángel Enríquez Bautista, informó sobre la Expo Osaka 2025, una de las ferias internacionales más importantes para la promoción de agro negocios y artículos de decoración para el hogar.

“Este evento, que se desarrollará de abril a octubre, representa una plataforma clave para que nuestros productores ingresen con fuerza al mercado asiático”, señaló.

PromPerú contará con un pabellón donde exhibirá la oferta de diversas regiones del país, incluyendo a 30 productores nacionales, entre ellos tres representantes de Ayacucho que están en evaluación: Qori (pastas de quinua), Wiracocha (alimentos orgánicos) y la Asociación Vicuña de Oro – Aucará de Lucanas con los sombreros de fibra de vicuña.

Como parte de la feria, el 8 de agosto se realizará una rueda de negocios en Osaka, donde 30 expositores peruanos presentarán productos como granos andinos, artesanías, fibras de alpaca y productos de pesca a compradores asiáticos, europeos y norteamericanos. Se espera la llegada de 28 millones de visitantes, lo que convierte a esta feria en una gran oportunidad de expansión comercial.

“Japón es nuestro tercer socio comercial en Asia, y participar en este evento facilitará la apertura a mercados como China y Taiwán”, precisó Enríquez. La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo, priorizando productos frescos como palta, mango, uva y arándanos, así como prendas de alpaca y artesanías en cerámica y fibra de vicuña.

Destacó que, para postular, las empresas deben estar formalizadas como persona natural o jurídica, completar un test de exportador, contar con herramientas comerciales como página web, redes sociales y catálogos en inglés y español, además de cumplir con requisitos tributarios que garanticen su capacidad de exportación. También anunció la participación de productores ayacuchanos en una feria especializada en café que se realizará en Houston del 24 al 26 de abril.

Invitamos a las empresas de la región a sumarse a estas oportunidades que pueden posicionar sus productos en mercados internacionales de alto valor”, finalizó.

La vicegobernadora de Ayacucho destacó que seis organizaciones conformadas por mujeres y 18 con liderazgo femenino fortalecerán su producción con financiamiento del Estado.

92 emprendedores de las once provincias ganan fondo Procompite para impulsar cadenas productivas

La autoridad provincial de La Mar, tiene la posibilidad de conciliar con su ex pareja, pues como en la mayoría de casos similares el juzgado promueve la conciliación entre las partes.

¿Mal padre?: alcalde de La Mar denunciado por incumplir manutención de su hijo de 11 años