in

Productores de tuna apuestan por la industrialización para conquistar nuevos mercados

Representante destacó productos derivados como la mermelada picante, cerveza y helado de tuna, que buscan generar nuevas oportunidades para los agricultores.

Representante destacó productos derivados como la mermelada picante, cerveza y helado de tuna, que buscan generar nuevas oportunidades para los agricultores.
Representante destacó productos derivados como la mermelada picante, cerveza y helado de tuna, que buscan generar nuevas oportunidades para los agricultores.

La asociación reúne a más de 30 productores con el objetivo de fortalecer su crecimiento, evitando las pérdidas económicas causadas por los intermediarios y fomentando la venta directa al consumidor”, destacó Cleydi Canchari Risco, presidenta de la Asociación de Productores de Tuna y Derivados, quien manifestó que  través de la industrialización, los productores buscan posicionar a la tuna como un producto emblemático de Ayacucho, con el fin de generar nuevas oportunidades económicas para los agricultores locales.

Estamos trabajando en la creación de productos innovadores como mermelada de tuna picante con rocoto, cerveza y helado de tuna, que buscan aprovechar las propiedades nutritivas y el sabor único de la fruta”, sostuvo Canchari y acotó que esos productos pueden contribuir significativamente a la economía local y que el esfuerzo por industrializar la tuna no solo apunta a mejorar la calidad de los productos, sino también a aumentar la oferta durante todo el año, asegurando un mercado constante y evitando los efectos negativos de la intermediación.

Actualmente, Ayacucho cuenta con 2,000 hectáreas de producción de tuna, concentradas en Quinrapa, Huanta.

Esperamos duplicar la producción con el apoyo de nuevos proyectos estatales. No solo buscamos aumentar la fruta, sino también impulsar sus derivados para asegurar abastecimiento todo el año”, explicó Canchari.

Asimismo, resaltó la necesidad de mejorar la calidad del producto para ingresar primero al mercado de Lima y, posteriormente, a la exportación. En 2023, Brasil mostró interés en la compra, pero la región no pudo abastecer la demanda.

Cristian Navarrete advirtió retrasos en la ejecución del proyecto y pidió la intervención de la Contraloría General de la República.

Consejero alerta situación de riesgo en el proyecto del centro de convenciones Canaán

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de APUMAYO SAC con el desarrollo pecuario local, garantizando que las familias ganaderas puedan acceder a servicios veterinarios esenciales

Minera Apumayo refuerza la sanidad del ganado en las comunidades de Para y Sancos