in ,

Programa Aurora reporta 444 casos de violencia contra la mujer en Ayacucho

Coordinadora del Programa Aurora informó que, de los casos reportados, 177 casos de violencia psicológica, 176 de violencia física, 85 de violencia sexual y seis de violencia económica fueron atendidos en lo que va del año.

Coordinadora del Programa Aurora informó que, de los casos reportados, 177 casos de violencia psicológica, 176 de violencia física, 85 de violencia sexual y seis de violencia económica fueron atendidos en lo que va del año.
Coordinadora del Programa Aurora informó que, de los casos reportados, 177 casos de violencia psicológica, 176 de violencia física, 85 de violencia sexual y seis de violencia económica fueron atendidos en lo que va del año.

El Programa Nacional Aurora, a través de sus diferentes servicios en la región de Ayacucho, ha registrado 444 casos de violencia contra la mujer en lo que va del año 2025. Yessica Quispe Añaños, coordinadora territorial del programa, informó que en zonas rurales se han reportado 27 casos, mientras que el Servicio de Atención de Urgencias (SAU) atendió 54 incidentes.

“No solo trabajamos en la atención a víctimas, sino también en la intervención con agresores mediante el Centro de Atención Institucional (CAI), donde actualmente se atienden a 49 hombres sentenciados por violencia”, explicó. En 2024, el programa cerró con más de 5,000 casos, reflejando la persistencia de esta problemática en la región.

Los reportes indican que, de los 444 casos registrados en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), 177 corresponden a violencia psicológica, 176 a violencia física, 85 a violencia sexual y seis a violencia económica. Además, el SAU ha documentado seis casos de violencia psicológica, nueve de violencia física y 39 de violencia sexual.

“Lamentablemente, este año se ha reportado un caso con características de feminicidio en el distrito de Tambo, donde seguimos desplegando acciones de apoyo a la familia de la víctima”, detalló Quispe.

Entre las iniciativas impulsadas destaca el aplicativo Yanapp, una herramienta digital que permite a mujeres en situación de riesgo crear un círculo de confianza y activar su localización en casos de emergencia.

“Este aplicativo cuenta con información sobre comisarías y servicios de ayuda, brindando una respuesta inmediata a las mujeres que lo necesiten”, destacó la coordinadora. A pesar de los esfuerzos, la violencia sigue siendo un problema transversal que requiere la participación de diversas instituciones.

Alcalde de Chiara destacó que el evento proyecta un movimiento económico de hasta 300 mil soles, beneficiando a agricultores, ganaderos y emprendedores locales.

Feria regional de Manallasacc impulsará economía con más de 7 mil visitantes

El proyecto busca fortalecer la comercialización de productos locales y capacitar a nuevos emprendedores en la industrialización del café y cacao.

“La tiendita del Vraem” impulsa emprendimientos con talleres de industrialización de café y cacao