in ,

Proponen mejorar la conectividad aérea para impulsar el turismo en Ayacucho

Presidente de la Cámara Regional de Comercio informó que se viene gestionando vuelos nocturnos y una ruta directa con Cusco.

Presidente de la Cámara Regional de Comercio informó que se viene gestionando vuelos nocturnos y una ruta directa con Cusco.
Presidente de la Cámara Regional de Comercio informó que se viene gestionando vuelos nocturnos y una ruta directa con Cusco.

Edilberto Soto Tenorio, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Ayacucho, señaló que la conectividad aérea sigue siendo un desafío para el crecimiento turístico y económico de la región.

“Antes de la pandemia, teníamos siete vuelos diarios, pero aún no logramos recuperarlos”, afirmó. La ampliación del aeropuerto de Ayacucho es una de las principales apuestas para mejorar la conectividad, permitiendo vuelos nocturnos y facilitando el acceso a más visitantes. Sin embargo, Soto Tenorio advirtió que no basta con mejorar la infraestructura, sino que también se debe fortalecer la conciencia turística en la población para brindar un mejor servicio a los viajeros y consolidar la imagen de Ayacucho como destino atractivo.

Con el objetivo de atraer más turistas internacionales, la Cámara Regional de Comercio ha establecido una alianza con la Cámara de Turismo de Cusco para promocionar ambas regiones como un circuito integrado.

“Los turistas extranjeros suelen permanecer en Perú entre 18 y 20 días, lo que representa una oportunidad para que Ayacucho sea incluido en sus itinerarios”, explicó Soto Tenorio.

No obstante, la falta de vuelos directos entre Ayacucho y Cusco ha limitado esta estrategia, ya que los visitantes deben viajar primero a Lima y luego a Cusco, lo que incrementa costos y tiempos de traslado. A pesar de ello, los estudios realizados han demostrado que esta ruta tiene gran potencial, puesto que los vuelos han mantenido una alta demanda en temporadas anteriores.

El turismo es un sector clave para la economía local, generando empleo y dinamizando el comercio. No obstante, la falta de inversión en conectividad sigue afectando su desarrollo. Soto Tenorio enfatizó que se requiere mayor compromiso de las autoridades para garantizar una mejor oferta de vuelos y fortalecer el sector.

“Debemos apostar por nuevas rutas y facilitar la llegada de turistas a la región. La conectividad aérea es fundamental para consolidar a Ayacucho como un destino estratégico en la industria turística nacional”, sostuvo.

Unidad Funcional Oncológica enfatiza la importancia de la detección temprana para reducir la mortalidad.

Reportan siete fallecidos por cáncer cervical en Ayacucho en lo que va del 2025

Más de 200 madres indígenas de Mollepata, Pampacangallo y San Miguel, quienes reciben acompañamiento para prevenir la discriminación y violencia de género.

Organización Ñuqanchik fortalece derechos de mujeres quechuas en Ayacucho