“Muchos productores tienen a la crianza como su principal fuente de ingreso, por eso buscamos mejorar su economía con tecnología apropiada”, señaló José Ruiz Chamorro, director general del Proyecto Caprinos (Procap), al destacar los resultados del programa que beneficia directamente a más de 250 familias ganaderas en Ayacucho. La iniciativa, que se ejecuta en Huamanga, Huanta, La Mar, Sucre, Lucanas y otras zonas altoandinas, impulsa el desarrollo de la ganadería caprina mediante asistencia técnica, infraestructura mejorada y sistemas de producción semi extensivos orientados a fortalecer la economía rural.
El proyecto inició en 2023 y se extenderá hasta el 2027, trabaja en articulación con gobiernos locales y municipalidades. Las estaciones experimentales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) son el punto de encuentro para capacitar y fortalecer capacidades de los productores, quienes reciben acompañamiento técnico personalizado. “Queremos dejar estaciones fortalecidas que brinden soporte técnico incluso después de que termine el proyecto”, explicó Ruiz. La meta es garantizar sostenibilidad ganadera en zonas de difícil acceso.
Ruiz informó que el proyecto cuenta con dos ejes principales, la valorización del ganado criollo como base genética regional, y la mejora de productividad mediante inseminación artificial con razas especializadas. Esta opción está destinada a productores con mayores recursos, para diversificar la producción caprina. “Nuestro propósito es generar ciencia y tecnología que pueda ser aprovechada directamente por los productores”, indicó. El proyecto también forma líderes rurales para replicar buenas prácticas y ampliar el impacto regional.

Sujeto a tarifario vigente.
Con el respaldo del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC).
Informes a través de: www.coopsantamaria.com.pe
“Santa María Magdalena en el corazón del Perú y al Servicio de nuestro País”.
62 años
#CooperandoContigo
#Préstamos
#Créditos
#Finanzas
#Ahorro