Acuerdan cierre de mineras en el sur tras mesa de diálogo

El conflicto fue iniciado el pasado 30 de por pobladores de las provincias de Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Lucanas.
Mineria no dice el sur de Ayacucho

REDACCIÓN I PORTAL AYACUCHO

Los pobladores del sur de la región Ayacucho mostraron un rotundo rechazo a la presencia de minería en sus territorios y exigieron al Ejecutivo el cierre de los campamentos. Esto luego de una reunión donde participó la Premier, Mirtha Vásquez y gobernador de Ayacucho, Carlos Rua.

El conflicto fue iniciado el pasado 30 de por pobladores de las provincias de Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Lucanas, quienes defienden las cabeceras de cuenca ante los daños por la presencia de minería.

Tras largas horas de diálogo los principales acuerdos tomados son:

La conformación de una Comisión Ejecutiva de negociación de plazos y términos de retiro y cierre de las cuatro unidades mineras de las cabeceras de cuencas con el liderazgo de la Presidente del Consejo de Ministros (PCM).

El Ministerio de Energía y Minas (Minen) presentará cronograma de visitas al entorno de las unidades mineras con participación de la población. Además se revisará el proceso de cierre de la actividad minera.

El Ministerio de Energía y Minas informará el cronograma de reuniones con las empresas mineras Apumayo, Samu SAC y Compañía Minera Ares para revisar el cierre de minas.

Además, organismos como el ANA y la OEFA en el marco de sus funciones realizarán acciones en el marco de los acuerdos adoptados.

La autoridades comunales, sostienen que este tipo de minería no es solventable para sus tierras, las cuales se pierden y dejan de ser usados para los cultivos y pastoreo.


Por ello, es que rechazan su presencia, hasta incluso, denunciaron la contaminación de ríos y aguas cercanas.


Sin embargo, indicaron que si dicha empresa cumpliría con todo lo pactado y ayudaría a las comunidades cercanas en su desarrollo, serían los primeros en sostener su permanencia.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts