El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, sostuvo que los retiros de los fondos de las AFP, aunque útiles en su momento, no son una estrategia sostenible para el desarrollo del país. Según López, la pandemia y la informalidad llevaron a muchos peruanos a utilizar sus ahorros previsionales como solución inmediata, lo que permitió dinamizar la economía en un periodo crítico. Sin embargo, destacó que el sistema previsional debe aspirar a garantizar una pensión digna en la vejez.
El legislador señaló que la economía peruana, marcada por la informalidad, dificulta que los ciudadanos prioricen el ahorro a largo plazo. Frente a esta situación, López afirmó que el momento de los retiros ya pasó y que ahora el Congreso debe enfocar sus esfuerzos en promover la formalización de más trabajadores, lo que facilitaría el acceso al crédito y mejoraría la base tributaria del país.
Como parte de esta transición, López adelantó iniciativas como la ley de fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales, que permitirá a las municipalidades utilizar sus presupuestos no ejecutados para otorgar créditos a micro y pequeñas empresas. Este enfoque busca brindar alternativas financieras a los peruanos y fomentar una economía más formal y sólida.