Problemas de aprendizaje y socialización: la importancia de escuchar bien [SALUD]

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú, más de 500 mil personas presentan limitación de forma permanente para oír, es decir, que tienen dificultad para escuchar sonidos suaves o fuertes y entender conversaciones. Las personas de adultas mayores representan el 39%.
problemas de aprendizaje y socialización: la importancia de escuchar bien
Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú, más de 500 mil personas presentan limitación de forma permanente para oír.

Repositorio USIL

Suele pasar desapercibida, a pesar que afecta a más que más de 1500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva y de estos, 430 millones la tienen de gravedad moderada o mayor en el oído. La perdida auditiva puede presentarse en cualquier momento de la vida y afecta seriamente los procesos de aprendizaje y socialización de quienes la padecen.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú, más de 500 mil personas presentan limitación de forma permanente para oír, es decir, que tienen dificultad para escuchar sonidos suaves o fuertes y entender conversaciones. Las personas de adultas mayores representan el 39%.

Respecto a las niñas, niños y adolescentes con sordera, su condición hace difícil que tengan una educación de calidad y quienes, si acceden, existe la posibilidad de abandonar los estudios y no lograr terminar la secundaria, inclusive tienen muchas barreras para concluir una educación superior.

La fonoaudióloga, Patricia Casquero, refirió que en nuestro país no hay que ser un adulto mayor para tener un problema auditivo, “El uso de celulares, auriculares y reproductores portátiles a altos volúmenes, por encima de los 60 decibeles, así como la contaminación sonora de la ciudad, pueden ser factores que dañen progresivamente las estructuras del oído, los cuales son irreversibles. Podemos notar algunos síntomas cuando subimos el volumen del televisor porque no escuchamos bien, cuando no entendemos una conversación normal y pedimos repetir lo conversado, no oímos correctamente por el celular y otros. Si se tuviera alguna de estas deficiencias, es necesario acudir a un médico”, sugirió.

“Hoy en día, dentro de nuestra comunidad oyente existe un alto porcentaje de fracaso escolar en niños y jóvenes por algún grado de pérdida de audición, ya que el mecanismo de aprendizaje se basa principalmente en la relación ver-escuchar”.


El problema de no escuchar.
Existe poco aprecio por el sentido de la audición, sin danos cuenta que cumple un rol de suma importancia en el proceso de socialización a lo largo de la vida. Si un niño o niña que naciera sin poder oír no aprenderá a hablar a pesar de no ser mudo y afectará su potencial cognitivo; Una persona que siente disminuida su capacidad de escuchar posiblemente opte por aislarse al no poder participar de una conversación o reunión social con comodidad. Por ello, es muy importante detectar y atender a tiempo este problema que en definitiva afecta la calidad de vida de quien la padece y de su entorno.


Es trascendental una respuesta rápida para ejercer un derecho fundamental, como es la educación, sin discriminación y con igualdad de oportunidades.
Se debe destacar que existen formas de prevenir una probable discapacidad auditiva, para lo cual se requieren de cuidados diarios muy sencillos, como:

  • No introducir hisopos al oído o cualquier otro objeto
  • Estar atentos a que los niños muy pequeñitos reaccionen ante los sonidos que se producen en su entorno
  • No exponerse a ruidos o sonidos que superen los 60 decibeles
  • No usar por tiempo prolongado los auriculares.
  • Alejarse de los parlantes de los equipos de sonido
  • Buscar una evaluación profesional cuando notamos que nosotros u otro miembro de la familia requiere que se le hable en voz alta o eleva constantemente el volumen de la radio o el televisor.

Loading

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts