in , ,

Seis municipalidades de Ayacucho reciben incentivo económico por reducir anemia y desnutrición

Cada gobierno local recibió S/ 500,000 tras cumplir con más del 80% de los indicadores de la política regional “Incluir para Crecer”.

Cada gobierno local recibió S/ 500,000 tras cumplir con más del 80% de los indicadores de la política regional “Incluir para Crecer”.
Cada gobierno local recibió S/ 500,000 tras cumplir con más del 80% de los indicadores de la política regional “Incluir para Crecer”.

La vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, informó que se concretó la transferencia de S/ 3 millones a seis municipalidades provinciales y distritales que superaron el 80% de los indicadores de la Política Regional “Incluir para Crecer” durante 2023 y 2024. “Este reconocimiento es fruto de un trabajo sostenido y transparente, con seguimiento técnico constante para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil”, destacó la autoridad regional.

Entre las municipalidades reconocidas en 2023 figuran Acos Vinchos, Lucanas y Paúcar del Sara Sara, mientras que en 2024 recibieron el incentivo Luricocha, Paras y Belén. Vila explicó que el proceso se desarrolló bajo un modelo competitivo con acompañamiento técnico de la Gerencia de Desarrollo Social. “Este concurso se ha realizado de manera objetiva, midiendo resultados y avances reales en salud y nutrición”, precisó.

La vicegobernadora resaltó que Ayacucho ha logrado reducir en 2.5% la desnutrición crónica infantil y que, pese a mantener un 40.7% de anemia, el índice se encuentra por debajo del promedio nacional. “Invocamos a los alcaldes que no alcanzaron los indicadores a redoblar esfuerzos, aún tienen el 2025 para mejorar sus cifras y acceder al cofinanciamiento de sus proyectos sociales”, expresó Vila. También exhortó a los gobiernos locales, especialmente de Huamanga y la zona sur, a priorizar políticas sociales sostenibles para combatir la anemia infantil.

Red de Panaderos Tradicionales impulsa el reconocimiento oficial del pan chapla como producto originario de Ayacucho para evitar su tergiversación y preservar la tradición del horno de leña.

Panaderos ayacuchanos buscan proteger su identidad con la marca colectiva del pan chapla

Marco Taipe y Zarina Hernández presentan “Ingratitud”, un canto ayacuchano al amor y la superación