“Contamos con 152 guías de turismo acreditados por el Mincetur y más de 107 agencias que vienen operando de manera presencial y digital”, indicó Ruso Washington Martínez Quispe, presidente de la Asociación de Guías de Turismo (Apgot) Ayacucho, quien destacó que la región está preparada para recibir a los visitantes durante la Semana Santa con una sólida base profesional y operativa. A ello se suma una moderna flota de vehículos para ofrecer un servicio de calidad a los turistas. Estas condiciones fortalecen la capacidad regional para atender la demanda turística en una de las festividades más importantes del país.
Si bien las procesiones y los templos son los principales atractivos, también se están promoviendo rutas alternativas para diversificar la experiencia de los visitantes. Entre los destinos recomendados destacan la cascada de Ruqruqa, Vilcashuamán, Cangallo, la ruta de Quinua, Wari y la Pampa de Ayacucho, así como los circuitos de artesanía y gastronomía local.
“Con la mejora del clima se habilitarán más accesos hacia estos lugares, fortaleciendo el desarrollo turístico en diversas zonas de la región y generando nuevas oportunidades para las comunidades”, sostuvo Matínez.
Además, recalcó que el turismo beneficia a toda la cadena económica local, desde los agricultores hasta los hoteleros, transportistas, restaurantes y artesanos. No obstante, hizo un llamado a manejar con responsabilidad las cifras de visitantes.
“Entre 10 a 15 mil serían turistas reales, el resto son familiares que retornan o comerciantes. Es importante no exagerar con cifras como 30 mil si no hay encuestas técnicas que las respalden”, sostuvo. Aseguró que Ayacucho tiene una oferta rica en cultura, historia y paisajes que, bien organizada, puede generar un impacto positivo en la economía regional.