in ,

Semana Santa: bisutería en cuero inspirada en la flora andina destaca en feria

Artesano ayacuchano diseña piezas únicas con motivos como la cantuta, margaritas y picaflores.

Artesano ayacuchano diseña piezas únicas con motivos como la cantuta, margaritas y picaflores.
Artesano ayacuchano diseña piezas únicas con motivos como la cantuta, margaritas y picaflores.

René Mancilla, artesano ayacuchano y fundador de Munaychatika, lleva más de quince años dedicado a la elaboración de bisutería artesanal en cuero, con una propuesta estética basada en la flora andina. “Yo hago ganchos para el cabello, collares, aretes y vinchas con diseños de flores como la cantuta, las rosas, margaritas, y ahora estoy creando una línea con picaflores. Todo es hecho a mano, con mucho cuidado y amor por lo que representa nuestra identidad”, comentó.

Antes de dedicarse al arte, trabajó en el sector público, pero decidió emprender este camino por su pasión por la creación artística y el valor cultural de su trabajo. Sus piezas reflejan un profundo respeto por la naturaleza y una intención de revalorar los elementos propios del paisaje y la cultura local.

𝙏𝙖𝙧𝙟𝙚𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙚́𝙗𝙞𝙩𝙤 𝙈𝙖𝙨𝙩𝙚𝙧𝘾𝙖𝙧𝙙 𝘾𝙊𝙊𝙋𝘼𝘾 𝙎𝙖𝙣 𝘾𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙗𝙖𝙡
𝙏𝙖𝙧𝙟𝙚𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝘿𝙚́𝙗𝙞𝙩𝙤 𝙈𝙖𝙨𝙩𝙚𝙧𝘾𝙖𝙧𝙙 𝘾𝙊𝙊𝙋𝘼𝘾 𝙎𝙖𝙣 𝘾𝙧𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙗𝙖𝙡

Lo que distingue a la bisutería de Munaychatika no es solo su originalidad, sino también la calidad del proceso de elaboración. Mancilla ha perfeccionado una técnica que asegura la durabilidad del color en el cuero. “Antes de pintar, paso las piezas por sal para abrir los poros del material, así el color se fija y resiste el agua. Es un trabajo minucioso, pero garantiza que el producto no se despinte, aunque se moje”, explicó.

Esta técnica convierte cada accesorio en una pieza resistente, única y pensada para durar. Sus diseños no solo tienen un alto valor estético, sino también un componente técnico que lo diferencia de otras propuestas del mercado.

Mancilla ha logrado llevar sus productos a diferentes ferias regionales en Tacna, Arequipa y otras zonas del país, estableciendo redes de contacto con nuevos clientes interesados en adquirir artesanía auténtica y de calidad. “Quienes deseen tener mis productos pueden contactarse al número 974 942 704. Siempre estoy dispuesto a mostrar y compartir lo que hacemos desde Ayacucho con el Perú”, agregó.

Su trabajo refleja el esfuerzo de muchos artesanos locales que, con creatividad y dedicación, contribuyen al fortalecimiento de la economía cultural de la región. Munaychatika es un ejemplo del potencial que tiene el arte popular cuando se combina con innovación, identidad y perseverancia.

El evento reunirá a representantes de 20 regiones del país y contará con ponentes de México, Chile y Argentina.

Ayacucho será sede de encuentro internacional de jóvenes políticos

El jefe del INDECI anunció que se beneficiarán 98 distritos y que podrían sumarse otros 14 si se declara su emergencia.

Entregan 207 toneladas de ayuda humanitaria a distritos en emergencia en Ayacucho