Un sueño familiar que se remonta a generaciones se materializa en Ayacucho. El próximo sábado 11 de octubre, a las 6:30 p. m., el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga será el escenario de un hito cultural: la apertura oficial del Museo del Charango Ayacuchano Camasca.
Este nuevo espacio nace con una misión clara: investigar, conservar y difundir la rica historia del charango ayacuchano. Sus salas albergarán una colección de instrumentos únicos, fotografías históricas, documentos y grabaciones que trazan la evolución de este símbolo sonoro de la región.

La fecha de inauguración rinde homenaje a la memoria del maestro lutier Luis Camasca (Cheqoyo), en conmemoración de su natalicio. Fue él quien concibió la idea original de crear un museo dedicado al charango, un proyecto que hoy se hace realidad como tributo a su visión y legado artístico.
La velada de inauguración promete ser una celebración a la altura del acontecimiento. Contará con la participación de reconocidos charanguistas, músicos, especialistas y comentaristas, que ofrecerán una programación que combina música en vivo con espacios de diálogo y reflexión. Los asistentes podrán disfrutar de una jornada donde la tradición se entrelaza con la contemporaneidad.

Con entrada libre y gratuita, el evento está dirigido a un público diverso: desde músicos y estudiantes hasta turistas y amantes del patrimonio cultural. El museo se proyecta no solo como un repositorio de memoria, sino como un punto de encuentro activo que busca impulsar el turismo cultural y visibilizar el trabajo de lutieres y músicos locales.
El Museo del Charango Camasca abre sus puertas para que el eco de la tradición ayacuchana no se apague.
Para más información sobre las actividades del museo, síguelos en Facebook e Instagram como Museo del Charango Ayacuchano Camasca.


