“Desde el 2022 hemos venido trabajando en este proyecto y ahora se hará realidad con la creación de nuevas escuelas profesionales”, informó Ramírez Roca, rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch), quien precisó que la implementación de una escuela demanda alrededor de 100 mil soles, inversión alcanzable que permitirá concretar este año la convocatoria oficial para los nuevos programas en el proceso de admisión.
La autoridad universitaria detalló que la Unsch viene apostando por carreras que respondan a las demandas sociales y económicas de la región y del país. En ese marco, destacó que Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Psicología cubrirán necesidades clave en materia de desarrollo urbano, salud mental y sostenibilidad ambiental. “Estamos ampliando nuestra oferta educativa con miras al bienestar de la población ayacuchana y a fortalecer el rol de nuestra universidad”, subrayó el rector.
Sin embargo, Ramírez advirtió que la reducción de 8 millones de soles en el presupuesto afecta proyectos de inversión y servicios estudiantiles, como el comedor universitario. Indicó que se reunirá en Lima con autoridades del Congreso para exigir la restitución de los recursos destinados a la Unsch. “No podemos dejar de atender a nuestros estudiantes ni detener proyectos estratégicos, por ello vamos a sustentar con indicadores técnicos la necesidad de recuperar este presupuesto”, afirmó la autoridad.