in , ,

Viernes 7 de noviembre: La guitarra de Riber Oré late al ritmo de «Corazón Ayacuchano»

Inspirado en sus raíces y en la memoria de Huanta, Riber Oré lanza «Corazón Ayacuchano» en un concierto especial en el Museo del Charango

El guitarrista peruano Riber Oré lanza este viernes 7 de noviembre su más reciente producción discográfica, Corazón Ayacuchano, un trabajo que nace de un vínculo profundo con sus orígenes familiares y culturales. La presentación oficial tendrá lugar en el Museo del Charango Ayacuchano, acompañado por el ingeniero Alejandro Camasca.

«Es un abrazo musical a los ayacuchanos en el mundo», define el artista sobre este álbum que dedica a su padre, Poli Oré, natural de Huanta, Ayacucho, y pilar fundamental de su formación musical. El disco representa para Riber Oré una declaración artística basada en la memoria y el afecto hacia la región que marcó su sonoridad.

El proceso creativo comenzó durante la pandemia, cuando el guitarrista concretó un proyecto largamente esperado: construir su propio estudio de grabación. Equipado con un micrófono Neumann, un preamplificador Focusrite ISA One y una guitarra alemana de colección de 1974, Oré encontró el espacio ideal para materializar sus ideas. «Era la juguetería completa para un guitarrero», recuerda con entusiasmo.

En Corazón Ayacuchano confluyen múltiples referencias que han nutrido su trayectoria: desde las enseñanzas del maestro Raúl García Zárate hasta la intensidad del flamenco de Paco de Lucía. Reconocido por transitar entre diversos géneros con soltura, el músico construye en este disco un lenguaje propio que refleja tanto su formación técnica como sus experiencias personales.

«Mi forma de tocar tiene mucho que ver con pasajes memorables de mi vida y con la búsqueda constante de un instrumento complejo, pero cercano», explica Oré. Para él, la creación auténtica surge cuando el artista se apoya en su propia identidad. «Exponer los resultados de un desarrollo musical pasa por tus propias raíces, costumbres y elementos que describen tu personalidad. Es lo que te da la confianza para proponer una música sincera y desinteresada».

La elección del Museo del Charango Ayacuchano como escenario inaugural responde a una intención simbólica. Este espacio, que se posiciona como referente para la música tradicional y contemporánea del país, permite establecer un diálogo entre la historia de los instrumentos andinos y las propuestas actuales. «Me causa mucha ilusión que esta producción dedicada a Ayacucho inicie oficialmente en este nuevo bastión cultural», señala el guitarrista.

Con Corazón Ayacuchano, Riber Oré reafirma su compromiso con la memoria sonora peruana, entregando una obra donde técnica y sentimiento se encuentran al servicio de las raíces que lo definen como artista.

Sigue a Riber Oré en  TikTok | Facebook | Instagram | YouTube

La marca QORI por que combina innovación nutrición sostenibilidad e identidad peruana, satisface las exigencias del mercado moderno.

Boom saludable: pastas ayacuchanas QORI llegan a Plaza Vea y Vivanda tras acuerdo comercial

La medida reduce algunos delitos por corto tiempo, pero afecta la actividad económica: restaurantes y comercios nocturnos reportan caídas de hasta 40 % en sus ingresos, advierte economista de Redes.

Estados de emergencia tienen efecto temporal y golpean a los negocios